Posts

Showing posts from December, 2024

El origen de la costumbre de poner árboles de Navidad en Costa Rica

Image
He resaltado las PARTES MÁS IMPORTANTES EN NEGRITA Ilustración por Juan Manuel Sánchez. Tomada de: Farolito: revista infantil nacional, N. 5 (Noviembre de 1949), p.15:  https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital/revistas/farolito/farolito%201949/01e-farolito_Noviembre_1949.pdf El árbol de Navidad en Costa Rica Mas vengamos a Costa Rica. Adentrémonos en nuestro pasado de finales del siglo 19 , para entender por qué se introdujo la costumbre del pino o del ciprés como árbol de Navidad. Coincide esto con la introducción de las coníferas que hizo Mr. Anderson, aunque a principios de siglo 20 hubo una campaña en contra, en la cual Joaquín García Monge manifestó sus temores de que las coníferas acidificaran demasiado el suelo y dañaran el equilibrio ecológico. Durante las dos últimas décadas del siglo 19, Costa Rica fue definiendo su vulnerabilidad periférica, complementaria y dependiente. Primero, la economía inglesa con los empréstitos para el ferrocarril al Atlántico, la ...

Teas encendidas: una olvidada tradición navideña del periodo colonial

Image
  Teas encendidas: una olvidada tradición navideña del periodo colonial Ilustración: El establo, por Juan Manuel Sánchez. Tomada de: Ferrero, p. 21. He resaltado las   PARTES MÁS IMPORTANTES EN NEGRITA Teas encendidas En un documento colonial de finales del  siglo 18 , conservado en el Archivo Eclesiástico de la Curia Metropolitana, encontré la noticia que  durante los doce días que van desde la Natividad hasta la Epifanía, el duodenario, se acostumbraba rezar diariamente frente al portal. Tal papel informa que  al concluir el rezo , se servía un refrigerio en la siempre hospitalaria cocina, pues muchos venían de caseríos lejanos. Luego,  las mujeres acostumbraban desfilar alrededor de la casa con teas encendidas, cantando plegarias para que los rayos, incendios y enfermedades no atacasen a la familia que los agasajaba . Al caminar rezando alrededor de la casa, se procuraba conjurar el mal, la hostilidad, para que los valores de protección de resistencia de...

Una leyenda, y algunas creencias antiguas del valle de Orosi

Image
  Una leyenda, y algunas creencias antiguas del valle de Orosi Ilustración por Juan Manuel Sánchez, en: Sáenz-Elizondo, C., L. (1972). Las semillas de nuestro rey, 1 ed., p. 49. San José, Costa Rica. Imagen con fines ilustrativos.   He resaltado las PARTES MÁS IMPORTANTES EN NEGRITA La leyenda de la Piedra Blanca Hoy no se halla en estas comarcas gente anciana indígena que pueda referir alguna tradición o leyenda de los primitivos habitantes. Algo que tiene visos de leyenda es lo que me refirió una india que frisaba en los 80 años al preguntarle yo cómo se explicaban los indios la formación del mundo y del hombre y es lo siguiente: Una ave inmensa, alimentada con frutas celestiales por todos los dioses, volaba en el espacio y defecaba continuamente, y de sus deyecciones se formó la tierra con sus continentes y mares y montañas y bosques; un pedazo de fruta celestial que se le cayó al ave, pudrióse en la tierra y entonces, aparecieron los primeros indios y después tod...

El origen de la frase ¡Cartago Vive! (1911)

Image
  El origen de la frase ¡Cartago Vive! (1911)   He resaltado las PARTES MÁS IMPORTANTES EN NEGRITA   …Cartago resurgía una vez más, quebrantada, sí, pero llena de fe, esperanza y profunda convicción hacia la vida. Convicciones, que arraigadas en las acciones de muchos héroes y heroínas, en la fuerza de sus hijos, dieron origen a la frase ¡Cartago Vive!, titular de un editorial publicado en La Información del 3 de junio de 1911 que resumía en pocas palabras, el esfuerzo, la existencia y el ser de Cartago por levantarse de los escombros…pasadas unas cuantas décadas, el titular de aquel editorial “Cartago Vive” se convirtió en parte del cartaginés y estuvo dando vueltas por en la cultura cartaginesa hasta que se incorporó a una de las canciones del Club Sport Cartaginés, y de alguna manera, se convirtió en una manifestación poética indirecta. La frase “Cartago Vive” surgió como una respuesta a un comentario periodístico ofensivo publicado en la página dos de La Pren...

El escudo de armas original de la ciudad de Cartago

Image
  El escudo de armas original de la ciudad de Cartago Fragmento de la copia de la Cédula Real desaparecida en el naufragio de 1565, desconocida en Costa Rica hasta esta investigación en 2014. He resaltado las  PARTES MÁS IMPORTANTES EN NEGRITA Origen Real Este interés por encontrar el origen del Escudo de Cartago, me llevó al inesperado y sorprendente hallazgo del documento original más antiguo emitido por la Corona Española dirigido directamente a la Ciudad de Cartago, sin intermediación de la Audiencia de Guatemala: la  Real Cédula de 1565 firmada por el Rey Felipe II con el diseño original  del escudo, del que  no se tenía noticias ya que Vázquez de Coronado, portador de tal cédula, perdió la vida en un naufragio.  (*) Es importante resaltar el  carácter único del escudo cartaginés en el ámbito centroamericano : fue solicitado a la autoridad real y concedido por ésta; contiene elementos heráldicos convencionales europeos y fue otorgado a una poblaci...