Una leyenda, y algunas creencias antiguas del valle de Orosi
Una leyenda, y algunas creencias antiguas del valle de Orosi
He resaltado las PARTES MÁS IMPORTANTES EN NEGRITA
La leyenda de la Piedra Blanca
Creencias
Hasta aquí la leyenda de la anciana y por lo demás existen muchísimas
supersticiones… por ejemplo, para explicarse los fenómenos eléctricos del
rayo, relámpago y trueno, los indios decían que los dioses enviaban a
unos jóvenes gallardos como guerreros, provistos de un carcaj de
plata lleno de flechas de oro para que diesen muerte a unas serpientes
grandes y negras que amenazaban destruir la tierra: esos jóvenes, que no
traían más vestido que la nube en que venían, disparaban de lo alto sus áureas
flechas sobre las cabezas de las serpientes, que al sentirse heridas se
agitaban y mugían hasta que morían. La lluvia benéfica venía después a
limpiar la tierra de la sangre nociva de las serpientes. (Picado, pp. 522-523)
Por otra parte, el naturalista Alexander Von Frantzius, en una visita al
valle de Orosi (1860-1861), escribió “…cerca del lugar en que
el río del Aguacaliente se une
con el río Grande… pasa el río
cerca de una roca que sobresale, formando un fuerte remolino. En este punto,
según la leyenda, hay un tesoro de valor incalculable, hundido. Los indios…
son extraordinariamente supersticiosos y hay entre ellos muchas tradiciones
que no son sin embargo de origen indio antiguo, sino que proceden, en su mayor
parte, de los misioneros (*) … Asustan a los niños con la "Coyota
llorona", es decir con "la loba negra que aúlla". Cuentan
que una vez una india que mató a su hijo fue transformada en una loba
negra, y desde entonces vaga por las noches y espanta a los hombres con sus
aullidos. Hay otro monstruo que desempeña el principal papel en sus
consejas. Este tiene la forma y la talla, las garras y la cola de un manatí,
es muy peludo como un perezoso, está provisto de una melena y es
manchado como un tigre. Cuando la gente pasa sobre el puente colgante hace
a veces crecer el río, produce una nube y devora a los hombres. Se dice
que solo lo ven aquellos a quienes se come." (Hilje, p. 93)
Nota:
*A pesar de esta afirmación, si bien existen cuentos de origen europeo
entre el folklore del valle de Orosi, las creencias mencionadas aquí sí parecen
ser de origen indígena, ya que los seres mencionados presentan paralelismos con
espíritus de la mitología talamanqueña relacionados a la creación de la tierra,
las tormentas y las cabezas de agua.
Referencias
- Clodomiro Picado Lara. (octubre de 1924). Monografía del distrito de Orosi, cantón de Paraíso. La escuela costarricense, Vol. 4, N. 8. En: https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital/revistas/la%20escuela%20costarricense/la%20escuela%20costarricense%201924/La%20Escuela%20Costarricense%20ano%204%20n8.pdf
- Hilje-Quirós, L. (2013). El valle de Orosi, explorado por Alexander von Frantzius. Revista Comunicación, 17 (1), 80–103. En: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/910
Comments
Post a Comment