Batallas de Santa Rosa y Rivas (fantasía), de Pantaleón Zamacois Urrutia

Algunas palabras de Pompilio Segura Chaves

Durante muchos años, en el archivo de la banda militar de Heredia, se conservó durante muchos años una obra titulada ‘Batalla de Santa Rosa, esta composición musical dicha banda la ejecutaba de vez en cuando en las retretas de costumbre, sin embargo, su ejecución fue cayendo en el olvido. Con el traslado de la sede de la banda a los diferentes lugares donde era alojada, su rico repertorio comenzó a sufrir algún deterioro y buena parte de este valioso acervo musical llego a convertirse en obras de difícil utilización, una de ellas fue la titulada ‘Batalla Santa Rosa’. 

Con relación a esta pieza musical, el periodista e historiador herediano Luis Cartín González, quien nació en el año 1877, en el Diario de Costa Rica del 15 de junio de 1952 público lo siguiente:


"Desde jovencito recuerdo que la banda militar de Heredia, allá de tiempo en tiempo, tocaba en las retretas una fantasía titulada "Batalla de Santa Rosa", pertenecía al género descriptivo porque en ella se simulaban, con glopes secos de bombo, los cañonazos disparados al final de la gloriosa acción del 19 de marzo de 1856 por la artillería costarricense, siempre oí decir que su autor era el propio maestro Gutiérrez, así lo creo, pero no tengo una certeza absoluta."


Dicha fantasía la toco la banda militar de Heredia por última vez el 10 de noviembre de 1924, hace 97 años, en ocasión de conmemorarse el centenario de la declaratoria de ciudad a la villa de Heredia, en el programa de aquella conmemoración se anunció como autor de la fantasía a Manuel María Gutierrez, y todos sabemos que este músico, el 20 de marzo de 1856, compuso la ‘Marcha Santa Rosa’, que es una pieza totalmente diferente a la denominada ‘Batalla de Santa Rosa’. 

Cada vez que un director de banda ordenaba limpieza y arreglo del archivo musical, papeles ajados, sucios, ilegibles, pertenecientes a obras muy antiguas y de compositores desconocidos, eran lanzados a cajas de cartón antes de pasar directamente al basurero, y cuando un viejo músico de la citada banda realizaba esta labor, yo observé que iba a tirar un papel musical amplio, y al examinarlo me di cuenta de que era el guion o papel de director de la obra ‘Batalla Santa Rosa’, apuntando como autor a Zamacois, yo recogí el papel y me lo lleve a mi casa hará cosa de 40 años con la esperanza de que algún día pudiera escucharse esta música en Costa Rica, o por lo menos en Heredia.


Pero ¿quién fue Zamacois?

Zamacois es el apellido de Pantaleón Zamacois Urrutia, nativo de Bilbao, ciudad de la provincia española de Vizcaya, muy joven se trasladó a la isla de Cuba donde vivía su primo Juan Urrutia, más tarde viajo con él a Guatemala y allí dio lecciones de piano, en 1855 se trasladó a Costa Rica, donde vivía su otro primo, y aquí vivió las campañas de 1856 y 1857, abandonando el país en 1865.

El 2 de junio de 1855 Urrutia público el aviso siguiente:


"Estimulado por algunos jovenes aficionados, he resuelto abrir una clase para la ensenanza de la musica vocal, desde el dia 19 de junio en adelante, en la casa de habitacion de Don Jose Urrutia, N. 16, calle de la plaza nueva a cien varas de la principal.

La aficion que se propaga por tan bello arte, lo util y agradable que puede ser a la juventud, ya como adorno precioso de su educacion, ya como recreo o profesion, me hacen esperar un feliz exito que me proporcione mas adelante satisfaccion de que cada alumno se dedique al instrumento que mas le agrade, y formar con el tiempo una orquesta con los jovenes que adopten profesionalmente la musica o una sociedad filarmonica con los aficionados.

Todas las personas que quieran aprender pueden avistarse conmigo en la espresada casa. Las lecciones seran de una hora diaria y un escudo mensual la modica cuota que debera pagar cada discipulo."


Pantaleón Zamacois fundo una escuela de música y canto que se mantuvo de 1855 a 1865 iniciada con 18 alumnos, en 1862 arribo al país la primera compañía de ópera del maestro Lorini, y el 15 de junio del mismo año debutó en el Teatro Municipal de San José con el ‘Barbero de Sevilla’, actuando un coro de 24 jóvenes nacionales de ambos sexos, y ahí estaba, afirmó Fernando Borges Pérez en su libro ‘Historia del teatro en Costa Rica’, reflejada la obra de cultura realizada en San José por el maestro Pantaleón Zamacois con su escuela de música y canto.

Javier Novo González en su libro ‘Los Zamacois de Bilbao: una saga de artistas’, escribió: 


"Aunque paso ciertos apuros económicos de su trabajo en Costa Rica, destacan los conciertos que dio en el salon de la Universidad de Santo Tomas en San Jose, así como su fantasía titulada ‘Batalla de Santa Rosa’ además, cabe destacar el sistema educativo que implanto allí y que alcanzó una gran reputación."


Pero ¿qué sucedió con el guion que yo guardaba?

Un día se lo ofrecí a los directores de la banda de conciertos de Heredia, profesores Andrés Porras y Mario Gamboa, pues son expertos en el arte que profesan con estudios superiores en la Universidad de Costa Rica, confiado en ellos que aceptarían el arduo y difícil trabajo de realizar una instrumentación de la obra, lo cual generosamente aceptaron.

Gracias a ellos, aunado a la interpretación de los distinguidos profesionales integrantes de esta banda, hoy tenemos la grata sorpresa de deleitarnos escuchando una obra que oiremos sin agregarle o suprimirle ni una semicorchea al guion original, del que Porras y Gamboa han obtenido un resultado artístico de la más alta calidad.


Introducción de Andrés Porras

Pantaleón Zamacois habitó en Costa Rica de 1855 a 1865 y estuvo presente durante la Campaña del 56’, esta obra trata de retratar esas batallas y podrán ver, de forma descriptiva, como con el bombo se imitan los cañonazos de la guerra y con el redoblante la artillería de nuestros soldados y del enemigo.


Pueden escuchar la pieza en el siguiente enlace: Fantasía de las batallas de Santa Rosa y Rivas - Pantaleón de Zamacois y Urrutia


Fuente: 

Just an average guy. (2025, 16 de agosto). LAS BATALLAS DE SANTA ROSA Y RIVAS DE PANTALEÓN ZAMACOIS CON POMPILIO SEGURA [Video]. YouTube. LAS BATALLAS DE SANTA ROSA Y RIVAS DE PANTALEÓN ZAMACOIS CON POMPILIO SEGURA

Comments

Popular posts from this blog

El escudo de armas original de la ciudad de Cartago

La dama de negro y la dama de blanco del Cementerio Obrero

Una leyenda, y algunas creencias antiguas del valle de Orosi