Los Alàrbulu

Ilustración por José Calvo Ubicación de la quebrada "Bë́di" (¿quebrada Ernesto?). Mapa tomado de Palmer, Mayorga & Sánchez, p. 15. Su nombre se traduce literalmente como "jefes de los niños" [2, p. 168]. Estos espíritus, también son conocidos con los nombres aLaLbLu', aLabLu, kbèpa, y Alàr/aLan, este último por su apariencia de niños [3, p. 92], y la causa de que al río Lari también se le conozca como Laardi (laar: niño; di: agua) [5, p. 69]. Son descritos como seres muy pequeños, con cabello de color amarillo [3, p. 92]. En el principio vivían en Sö̀tki (Salitre de Buenos Aires) por encargo de Sibö̀ [4, p. 7], pero ahora su hábitat es asociado particularmente con la "quebrada de los duendes" o Bë́di [6, p. 32], así como con el subsuelo [2, p. 168; 3, p. 91]. En el esquema de Marcos Guevara Berger se identifica al último nivel subterráneo como el mundo de los espíritus malignos. Fuente: González-Cháves, A., González-Vásquez, F. (1989). La casa có...