Posts

Showing posts from September, 2025

Los Alàrbulu

Image
Ilustración por José Calvo Ubicación de la quebrada "Bë́di" (¿quebrada Ernesto?). Mapa tomado de Palmer, Mayorga & Sánchez, p. 15. Su nombre se traduce literalmente como "jefes de los niños" [2, p. 168]. Estos espíritus, también son conocidos con los nombres aLaLbLu', aLabLu, kbèpa, y Alàr/aLan, este último por su apariencia de niños [3, p. 92], y la causa de que al río Lari también se le conozca como Laardi (laar: niño; di: agua) [5, p. 69]. Son descritos como seres muy pequeños, con cabello de color amarillo [3, p. 92]. En el principio vivían en Sö̀tki (Salitre de Buenos Aires) por encargo de Sibö̀ [4, p. 7], pero ahora su hábitat es asociado particularmente con la "quebrada de los duendes" o Bë́di [6, p. 32], así como con el subsuelo [2, p. 168; 3, p. 91]. En el esquema de Marcos Guevara Berger se identifica al último nivel subterráneo como el mundo de los espíritus malignos. Fuente: González-Cháves, A., González-Vásquez, F. (1989). La casa có...

El Caballero Mestizo - Alejandro Acuña Moreira

Image
"El Caballero Mestizo" es una obertura heroica para orquesta sinfónica compuesta por Alejandro Acuña Moreira, quien ganó el Concurso de Composición Orquestal de 2023. El título de la obra es una conjunción de dos conceptos clave: "caballero" y "mestizo". El término "caballero" simboliza al héroe, no en un sentido perfecto, sino como un personaje imperfecto que emprende un viaje con dudas y miedos, enfrenta conflictos y logra transformarse en ese ser heróico, lumínico que todos intentamos alcanzar. Este concepto busca que el público se sumerja en un mundo de fantasía y se imagine a su propio héroe, o a su idea de lo que es un héroe. Por otro lado, "mestizo" hace referencia a la naturaleza híbrida y culturalmente diversa de los costarricenses, tanto en los aspectos genéticos como culturales y extendiéndose hasta el mestizaje actual con influencias de la cultura pop, los medios de masas y la industria del entretenimiento. Para evocar esta ...